EL CENTRO

Historia

 

Priegue, año 1967, Mª Luísa Valverde, tuvo un sueño, “ofrecer a los niños y familias de la comarca una experiencia educativa, innovadora y diferente, en plena naturaleza”, así rezaba la publicidad de la época y ahí nació el Colegio Ángel de la Guarda, en un entorno privilegiado, rodeado de árboles y mirando hacia las Islas Cíes, en el alto de As Medoñas de Priegue, en la confluencia entre Vigo y Nigrán.

En el año 1981 el colegio inició una nueva etapa, los nueve profesores que, en aquel momento impartían clases en el colegio, formaron una cooperativa que apostó por un modelo metodológico activo, donde los niños fuesen los verdaderos protagonistas del proceso de aprendizaje y la relación de toda la comunidad educativa fuese familiar y cercana, un colegio en el que los alumnos desarrollasen su personalidad y todas sus capacidades con una relación muy cercana a sus profesores.

Así comenzó una nueva andadura con tan solo 54 alumnos, hoy el centro tiene inscritos casi 300, sin duda todo un éxito que pone de manifiesto la consolidación del proyecto, su compromiso con la comunidad del Val Miñor y de Vigo y la ilusión y compromiso de todo el claustro, renovado a lo largo de estos años, pero siempre asumiendo nuevos retos, intentando ofrecer una educación de calidad que prepare a los alumnos del Ángel para un mundo globalizado en constante cambio.

Son más de 50 años de pasión por la enseñanza y la educación, hoy el CPR Plurilingüe Ángel de la Guarda, se sigue manteniendo fiel a sus principios, a su estilo familiar, al cuidado de toda la comunidad educativa, donde se crean situaciones emotivas y entrañables que se prenden en el recuerdo colectivo, buscando siempre una enseñanza significativa, en contacto con la maravillosa naturaleza del entorno; compartiendo unos valores y principios comunes que permanecen en el tiempo.

Los exalumnos y sus familias siguen regresando al centro, recordando su paso por el colegio como una de las experiencias más positivas de su vida. El equipo que ahora continúa, sigue este gran legado con toda la ilusión de seguir sembrando conocimiento y experiencias en las nuevas generaciones.

Proyecto Educativo

Proporcionar el desarrollo intelectual, afectivo, humano y social del alumno, mediante actividades en las que sea el verdadero protagonista, dentro de un marco de tolerancia, libertad y colaboración.

Desarrollar personas que piensen con rigor y creatividad, que tengan independencia de criterio y actúen con responsabilidad.

Crear un estilo familiar y cercano que ayude a la participación activa de todos los sectores de la comunidad.

Potenciar las actividades que se realizan fuera del aula, ya que refuerzan, tanto la convivencia entre los alumnos, y estos con los profesores, como los contenidos pedagógicos de las diferentes materias escolares.

Fomentar el respeto por la natureza participando en programas de protección y defensa do medio natural.

Fomentar el desarrollo intelectual, afectivo, humano y social de los alumnos mediante actividades en las que ellos sean los verdaderos protagonistas dentro de un marco de tolerancia, libertad y colaboración. Potenciar el pensamiento crítico y la creatividad. Crear un estilo familiar y cercano basado en el respeto y en la participación activa de todos los sectores de la comunidad. Desarrollar el respeto por la naturaleza participando en el Huerto Ecológico del Centro y en aquellos proyectos de protección y defensa del medio ambiente.
Fomentar la solidaridad en nuestro alumnado colaborando con distintas organizaciones (Save The Children, SOS África, Banco de Alimentos, etc.) Facilitar el uso de la informática como importante medio de enseñanza y fuente de información (2 aulas de informática, PDI en todas las aulas, Snapet, Programa Abalar, etc.). Realizar salidas y convivencias para que las actividades educativas no se limiten solo al marco del centro. Fomentar el hábito de estudio y mejorar la organización personal del alumnado responsabilizándose progresivamente.
Impulsar el hábito lector a través de la biblioteca de centro o de aula. Desarrollar actividades lúdicas y saludables tales como el deporte. Aumentar el interés en la música y el teatro. Adquirir conocimientos en otras lenguas: inglés y francés.

Órganos de Gestión

Sección en desarrollo

Imágenes del Cole

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies
Necesitas ayuda